Hola, soy Kathy Otto.

Sueño con una sociedad que vive en comunión con las fuerzas de la vida, una sociedad formada por comunidades pequeñas en las cuales el amor es la base de las prácticas cotidianas y que están interconectadas de una manera que emula los principios naturales, una sociedad en la que cada persona es libre para encontrar este sitio en el que puede vivir según su llamada profunda, aportar al sostenimiento de la vida y así encontrar plenitud y alegría.

Para hacer este sueño algo más probable me dedico a hacer que los proyectos de transformación cultural se vuelvan imaginables, accesibles, y posibles, es decir a ayudar a personas y grupos a que imaginar otra forma de vivir y dar pasos prácticos hacia ella.

¿Cómo me dedico a esto?

Actualmente soy parte del equipo promotor de Luna Red Producción Cultural, una asociación que busca impulsar y apoyar transformaciones personales y colectivos hacia lo que llamamos cultura de la vida. En este rol tengo una multitud de funciones, desde tareas infraestructurales hasta la realización de proyectos, por ejemplo el desarrollo de la agenda cultural La Isla GC. Pero mi proyecto principal es Luna Red Acompañamiento en el que estamos construyendo un recorrido formativo y estructuras de apoyo que empoderan a personas y colectivos a materializar los proyectos con los que sueñan.

Mis bases

El Teatro de la Escucha

El Teatro de la Escucha es un método de teatro social adaptado a la complejidad de la violencia en Europa del siglo XXI. Me formé en el durante siete años en la Sala Metáforas, haciendo el recorrido formativo completo. Después participé en el colectivo teatral «Dignitas«. A lo largo del proceso he participado en la creación de más de cinco obras de teatro y aprendido una variedad de herramientas de investigación, creación y acción colectiva. En los años pasados he dado talleres puntuales de teatro social. Además uso sus herramientas en talleres de análisis de la realidad y solución de conflictos con frecuencia.

La Noviolencia

Asumo la noviolencia en su sentido integral, es decir cómo filosofía holística que busca enfrentar la vida desde el amor y la verdad. La asumí hace más de diez años y he hecho numerosas formaciones en ella. Además formé parte de las plataformas «A Desalambrar» y «Jai Jagat«. Hoy en día forma la base de todos los proyectos que propongo, cómo enfrento la enseñanza y de mi planteamiento de diseño de proyectos. También imparto puntualmente formaciones en acción noviolenta y resolución de conflictos desde la noviolencia.

La Permacultura

Descubrí la permacultura recién en el 2021 y me empecé a formar en ella enseguida. Ya tengo el «Certificado de Diseño de Permacultura» y estoy actualmente realizando la Diplomatura de Permacultura. Sus principios, sus éticas y su marco holístico me permiten conectar con ella desde mis estudios de la noviolencia. Hasta empezar la diplomatura realicé un diseño de un paisaje físico estructurada y varias de paisajes invisibles, es decir diseños que se dirigen hacia las estructuras de pensamiento y funcionamiento de personas y proyectos. También he participado en la organización de varias actividades sobre la permacultura y fui profesora de apoyo en un «Certificado de Diseño de Permacultura».

Está página web la he creado en el contexto de la diplomatura y una gran parte de su contenido se genera dentro de mi proceso de aprendizaje.

Mi curriculum

Tengo formación variada, tanto a nivel formal, como un deseo continúo de seguir aprendiendo en talleres de muchos tipos. Los lineas fuerza han sido el estudio de las humanidades, del Teatro Social, de pedagogías alternativas y liberadoras y de la noviolencia. Aquí encontráis los cursos más importantes que he realizado.

A nivel laboral mi experiencia principal es en el campo pedagógico. Me he dedicado durante diez años a la enseñanza de idiomas en el sector no-formal. Seis de ellos formando parte del equipo promotor de un proyecto pedagógico vecinal, algo que me ha demandado desarrollar una variedad de habilidades, desde dinamizar talleres, pasando por la coordinación de equipos hasta la contabilidad. Más información aquí.

Además desde 2019 investigo sobre los procesos personales y colectivos de tratar de materializar proyectos. Llevo a cabo talleres y formaciones por un lado sobre fallos comunes y por otro lado enseñando herramientas para que ayudan a llevarlo más lejos. Esto empezó con el blog de Palo en Palo y en 2021 se convirtió en Luna Red Acompañamiento.

Aparte toda mi vida he sido activista, aquí comparto una lista de las organizaciones y colectivos más importantes a los que he pertenecido.